jueves, 30 de mayo de 2013

 http://elpajarito.es/index.php/opinion/237-aforematica/4114-sacralizar-vs-profanar.html

 Sacralizar vs profana, Paco fernández

La religión católica heredó del derecho romano aquello que constituye su esencia: la norma que prohíbe “usar” las cosas que pertenecen a los dioses, es decir, lo sagrado. Así estableció un orden jerárquico que, tras la refutación del maniqueísmo, iba del Bien (Dios) hasta el Mal (la ausencia de Dios). Y, en medio, quizás un poco más arriba o un poco más abajo, los hombres, que participan de la divinidad por estar hechos a su imagen y semejanza, pero, viven lastrados por el estigma del pecado original. El mapa que representaba este espacio fracturado entre lo divino, el cielo, y lo humano, el mundo, no siempre ha sido el mismo. Entre lo uno y lo otro existió el Limbo: emplazamiento ilocalizable tras ser descartado por la autoridad eclesiástica competente.
El orden jerárquico remite directamente a una operación concreta denominada sacralización, la cual consiste en captar elementos insertos en lo humano y dotarlos de una impronta divina. Doble separación que introduce una fractura entre lo divino y lo humano y pasa, después, a extraer de lo humano aquellas cosas que serán transferidas al seno de una esfera separada donde adquirirán un significado transmundano o divino: el pan que había que besar tras ser recogido del suelo, el vino, edificios, llamados iglesias, que inicialmente eran puntos de reunión y ahora son la casa de Dios, y, últimamente, la enseñanza o educación.
Hubo un tiempo pasado en el que la confesionalidad del Estado establecía que el saber debía estar al servicio del adoctrinamiento religioso, a imagen y semejanza de la edad de las tinieblas, en la que la filosofía era una sierva de la teología: en el caso de toparnos con una contradicción entre lo afirmado por la FE y lo establecido por la RAZÓN, había que imputarle el error a la razón y dar la razón a la FE.
Ese tiempo casi pasó, y digo casi porque la sombra de la religión, o mejor dicho, del adoctrinamiento religioso, es larga. No desapareció de la enseñanza, ni siquiera cuando tuvimos a la izquierda progre en el poder. No se atrevieron. Es más: tragaron y nos hicieron tragar. Pecaron y consigo llevan la penitencia. Y como si de un eterno retorno de lo mismo se tratase, ahora vuelve, con energías renovadas a ocupar ese lugar, que según algunos, siempre debió ocupar. Ahora, sí, ya con nota y valor académico. ¿Para qué estudiar filosofía: una tarea de desmixtificación, si la Verdad, la única Verdad, se va a instalar definitivamente en las aulas? ¿Para qué fomentar la duda si tenemos la Doctrina, más fácil de tragar y digerir?
No se debe perder el tiempo en pensar, dudar, reflexionar y criticar. Se impone una acción: sacralizar o comenzar a transferir los objetos del uso común a la esfera de lo divino. Así, por ejemplo, la explicación evolucionista del ser humano, tan frágil y refutable, se sustituye por la certeza del Diseño Inteligente. Y la moral (laica) se entiende como una alternativa (perversa) a la moral (adoctrinamiento) religiosa.
Lo contrario de sacralizar es profanar, es decir, volver a poner en circulación, en el ámbito de lo humano, los objetos que previamente fueron sacralizados. La profanación restituye al uso común aquello que la religión había separado y dividido. Los tiempos que corren nos exigen conjugar el verbo profanar frente al acoso del adoctrinamiento y la voluntad teocrática. Exigen restituir al ámbito de lo humano todo aquello que el adoctrinamiento religioso se ha apropiado y ha consagrado: la moral, el hombre, los valores, etc. Y, ciertamente, para hacer frente a exorcistas, nigromantes, apocalípticos y doctrinarios, las herramientas están al alcance de la mano: filosofía, ciencia, saber, crítica, etc.
Blog del Autor: http://felicemanontroppo.blogspot.com

jueves, 23 de mayo de 2013

Georges Moustaki

Noticia de la muerte de G. Moustaki a los 79 años. 

http://www.publico.es/culturas/455864/fallece-el-cantautor-frances-georges-moustaki-a-los-79-anos


martes, 21 de mayo de 2013

Get Blue (No me hagas caso) By Paco Fernández



Si un día te pido que me entregues tu corazón, no me hagas caso. Casi seguro que morirías y yo no sabría qué hacer con dos. Quizás uno para las sístoles y otro para las diástoles, o mejor, uno para la sangre arterial y otro para la venosa, o tal vez, uno para el día y otro para la noche, o podría utilizar uno en invierno y otro en verano, o el tuyo, fuerte y generoso para mis días altruistas y el mío, algo más mezquino, para mis malas leches. Cómo no me decido y me urge tomar una decisión, mejor no me lo entregues, prefiero que siga en tu interior, justo algo desplazado a la izquierda, latiendo sin pausa al ritmo improvisado del jazz o marcando las notas de un blues.

sábado, 18 de mayo de 2013



"La confesión de un granuja". Angelo Branduardi canta a Serguei Esenin





No todos saben cantar,
no todos pueden ser manzana
y rodar a los pies de los demás.

Esta es la suprema confesión
que puede hacer un granuja.

Ando intencionalmente despeinado
con la cabeza como una lámpara a petróleo.
Me gusta iluminar entre tinieblas
el deshojado otoño de vuestras almas.
Me gusta cuando las piedras de los insultos
vuelan hacia mí, como el granizo de una eructante tempestad.
Entonces sólo oprimo con más fuerzas
la pompa oscilante de mis cabellos.

Con cuánto cariño recuerdo
el estanque invadido por la hierba y el ronco tañido del aliso,
y que en algún lugar viven mi padre y mi madre,
a quienes todos mis versos no les importan un comino,
pero que me aman como al campo y a su propia sangre,
como a la llovizna que en primavera mulle los brotes.
Ellos les clavarían a ustedes sus horquetas
por cada injuria que lanzan sobre mí.

¡Pobres, pobres campesinos!
Seguramente ya están feos y viejos
y aún temen a Dios y las ánimas del pantano.
¡Oh, si pudieran entender
que su hijo
es el mejor poeta de Rusia!
¿Acaso sus corazones no se helaban
cuando sus pies desnudos tocaban los charcos del otoño?
Ahora anda con sombrero de copa
y zapatos de charol.

Pero vive en él, con ímpetus de antaño,
el mismo aldeano travieso.
Desde lejos saluda con reverencias
a las vacas pintadas en los letreros de las carnicerías,
y cuando se cruza con los coches de la plaza
recuerda el olor del estiércol en los campos natales
y está dispuesto a levantar la cola de cada caballo
como la cola de un traje de novia.

Amo mi patria.
¡Amo inmensamente a mi patria!
Aunque exista en ella la tristeza y la herrumbre de los sauces.
Me gustan los hocicos fangosos de los cerdos
y las voces estridentes de los sapos en el silencio nocturno.
Estoy enfermo de recuerdos de infancia.
Sueño con la humedad y la niebla de las tardes de abril.
Como queriendo entibiarse
nuestro arce se encuclilló ante la fogata del ocaso.
¡Cuántos huevos robé de los nidos de las comadrejas
trepando de rama en rama!
¿Será el mismo con su cima verde?
¿Será como antes tan dura su corteza?

¿Y tú, mi querido,
mi fiel perro overo?
La vejez te ha puesto gruñón y ciego
y vagas por el patio arrastrando tu cola caída,
tu olfato ya no distingue el establo de la casa.
Cuán queridas me son aquellas travesuras
cuando hurtaba pan a mi madre
y lo mordíamos por turno
sin sentir asco uno del otro.

Soy el mismo de antes
y mi corazón es el mismo.
Los ojos florecen en el rostro como azulíes en el centeno,
y al extender las esteras doradas de mis versos
quisiera decirles mis palabras más tiernas.

¡Buenas noches!
¡Buenas noches a todos!
La guadaña de la aurora ha enmudecido
sobre la hierba del crepúsculo...
Siento unas ganas enormes
de mear la luna desde la ventana.

¡Luz azul! ¡Es tan azul la luz!
En este azul ni siquiera morir importa.
¡Qué me importa parecer un cínico
con un farol colgando del trasero!
Mi viejo, buen y derrengado Pegaso,
¿acaso necesito de tu trote apacible?
He llegado como un amo severo
a cantar y glorificar las ratas.
Mi cabezota, como agosto,
vierte el vino burbujeante de los cabellos.

Quiero ser el velero amarillo
que va hacia el país adonde todos navegamos.



Poema de Serguei Esenin traducido del ruso por Gabriel Barra
Versión poética de Gabriel Barra y Jorge Teillier

viernes, 17 de mayo de 2013

El vendedor de Humo

Heidegger, la introducción del nazismo en la filosofía

God on Trial 2008

Funny Games Haneke

Frank Cappa



Los Patriotas

El Capitán Trueno

The Hustler

John Coltrane, Afro Blue

John Coltrane Naima

John Coltrane 1026-1967

The UFA History Klaus Kreimeie

Jacqueline du Pre Elgar Concert

Zaz

Sartre

Albert Camus On Nihilism

Kroke

El último tren a Auschwitz

Miles Davis Aronund MIdnight

Black Annis Riefensthal

El tiovivo de la Plaza Krasinski

Gueto, A Film Unfinished

Katyn

Barbara Christian Petzold

Audrius Juzenas Vilna Ghetto. Liza Magun Te llama

"Portrait" Sergei Loznitsa

"Portrait" Sergei Loznitsa

Vivian Maier

Sean Penn Paolo Sorrentino This Must Be The Place

jueves, 16 de mayo de 2013

Zoran Music, by Paco Fernández


Zoran Music representa una de las referencias más importantes para reflexionar sobre el modo en el que la pintura afronta la cuestión del arte después de Auschwitz. Music fue deportado al campo de Dachau en 1944 por sus ideas antifascistas. Logró sobrevivir hasta la liberación en 1945. Muchos de sus dibujos fueron hechos en el mismo campo en el que se encontraba prisionero. Mostramos aquí una acuarela del año 1975 llamada Nosotros no seremos los últimos.


"...la dimensión trágica y la lección moral de las obras de Zoran Music estriba en el quilibrio que mantienen, entre la captación de lo real y la descomposición de lo visible...En sus figuras, difuminadas en el espacio pictórico hasta volverse casi invisibles, se hace a veces imposible que se distingan los elementos de la composición, como si todo fuese un uno indiferenciado...Un auténtico amontonamiento de formas, como los cadáveres apilados y amontonados en una fosa común tras su exterminio en masa."

                                        Fernando Bárcena y Joan-Carles Mèlich: LA LECCIÓN DE AUSCHWITZ.




martes, 14 de mayo de 2013

Dizzy Gillespie for president/Paco Fernández


Dizzy Gillespie, trompetista de jazz y uno de los creadores del Be Bop, se presentó a las elecciones presidenciales norteamericanas del año 1964. Compitió con George Wallace, gobernador segregacionista de Alabama, el beligerante Barry Goldwater y Lyndon Johnson. Su programa electoral se resumía en los siguientes puntos: 

1. La Casa Blanca pasaría a llamarse Casa del Blues.
2. El FBI sería disuelto. 
3. Los candidatos a un empleo deberían presentarse con capuchas para evitar ser identificados como negros o blancos. 
4. Su equipo estaría compuesto por: 
- el trompetista Miles Davis: presidente de la CIA
-el baterista Max Roach: Ministro de Defensa
-el bajista Charles Mingus: Ministro de la Paz. 

Como era de esperar, Gillespie no obtuvo los suficientes votos para llevar a cabo su proyecto. 


lunes, 13 de mayo de 2013

Jazz, by Paco Fernández


El grito de un saxo que trastoca el pesado orden de las cosas, el aullido de una trompeta que desarticula la trama de las aparentes realidades que ponen límites a la imaginación. La rima de los sueños condenados a la extinción o el ritmo de los que, por azar o pereza, se hicieron realidad. El eco de la desesperación o el sonido del que jamás desespera. El swing de los que se empeñan en desarticular la red opresiva configurada por los hábitos y las costumbres. De nuevo el ritmo, el movimiento, el baile, los cuerpos que se pliegan, después se estiran, se curvan, avanzan, retroceden y se abisman. El sudor del clarinetista imponiendo la secuencia de la que surge la improvisada belleza, el juego que inventan una trompeta infatigable y un saxo que se derrama. El jazz y tu rostro: encrucijadas donde nuestras soledades se tocan.

                                                            Fragmentos de Juzzlio Bluestazar Tavern Club. Paco Fernández. 


FILOSOFÍA


La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las mixtificaciones sea cual sea su origen y su fin? Denunciar todas las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mixtificación esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmixtificación.

                                                                                                                          G. Deleuze

jueves, 9 de mayo de 2013

Palabras


"Las palabras pueden actuar como dosis ínfimas de arsénico: uno se las traga sin ni darse cuenta, paracen no producir ningún efecto, y al cabo de un tiempo se produce el efecto tóxico.

 Victor Klemperer, LTI. El lenguaje del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo

Las palabras no son inocentes, ni asépticas, ni inocuas, ni neutrales. Nietzsche ya nos habló de ello en una de las idiosincrasias que atribuye a los filósofos: el fetichismo del lenguaje. La población alemana se impregnó de la ideología nazi por la repetición constante de palabras y expresiones. Palabras que pasaron a formar parte del inconsciente colectivo. Palabras que se repetían de forma mecánica e introducían a los individuos en el esquema totalitario nacionalsocialista: raza, honor, judío, espacio vital...



 

lunes, 6 de mayo de 2013

Mi última contribución a EL PAJARITO

http://elpajarito.es/index.php/opinion/237-aforematica/3750-el-mayor-miedo.html

El mayor miedo, Paco fernández 

 

Respirar, decía Albert Camus, es pactar con el Estado. Y cuando digo respirar, digo también escribir, amar, sentir, estudiar, afirmar y negar. En definitiva, digo, sin lugar a dudas, vivir. El capitalismo, nuestra realidad más inmediata, se reinventa continuamente y nos propone nuevos ídolos ante los que inmolarnos. Así, respirar es pactar con los caprichos y devaneos del mercado: esa entelequia, tanto más real cuanto ilocalizable, que todo justifica y que a todos exonera de culpas o responsabilidades. No sé si una ontología del capitalismo revelaría que el mercado no es sino el ser del ente, o el ser en tanto ente.

Uno aprende que no hay modo de esquivar la tentación de poseer cosas, personas o ideas. Uno aprende que poseer es uno de los modos de ser poseído, que tener cosas, personas o ideas, es una modalidad de enajenarse en esas cosas, personas o ideas. Pero uno olvida aquello que aprende, y aprende, también, a olvidar. Olvidamos las palabras, las caricias, los besos y los abrazos. Olvidamos los versos y las rimas. Olvidamos la mirada que una vez acogimos y domesticamos. Olvidamos el deseo. Y, en medio de tanto olvido, nos cobijamos en las cosas que poseemos, o en las personas, o en las ideas. Y, así, poco a poco, entre la necesidad de poseer y la fatalidad de olvidar, la vida se llena y se vacía, paradójicamente, al mismo tiempo.

Hoy la lógica capitalista borrosa da una nueva vuelta de tuerca al mundo, a la economía, a nuestras vidas, a lo real. Vivimos una nueva época de miedos y temores añadidos. Miedo a perder el trabajo que ya no se tiene o la casa que ya no se posee. Miedo, no ya al futuro, sino al mismo presente que niega, que no soporta afirmar, un porvenir vacío de contingencia e incertidumbre, porque todo mañana ha sido ya descrito en el juego de las previsiones y las estadísticas.
 
Hoy se acusa de ilegítima defensa a quienes ejercen su derecho a rebelarse contra la situación que han creado políticos corruptos, banqueros depredadores y empresarios burbujeantes. Mañana no sabemos hasta dónde llegará la acusación de todos aquellos que han provocado que, en esta época de miedos, el mayor miedo tenga que ver precisamente con ese mañana.



http://felicemanontroppo.blogspot.com.es/

martes, 30 de abril de 2013

Let's get lost


Francisco Díaz de Castro
Vamos a perdernos  

Mi amante está leyendo. Yo miraba 
la roja floración de los geranios, 
el perfil azulado de los montes
el techo de azafranes poderosos. 

Mientras canta Chet Baker Let's get lost
la tarde que se incendia en la ventana
me asiste en el despojo decisivo 
de todo lo que sobra en esta isla.

Tendré que prescindir de muchos nombres, 
de tanta selva humana que conozco. 
Vengaré con olvido el resultado 
de tantas certidumbres indebidas. 

La metálica luz de este crepúsculo 
perfila un horizonte sin estafas. 
De este lugar, tan sólo su belleza: 
así vence la vida al desengaño.

Fuente: La poesía del jazz, revista LITORAL. 

domingo, 28 de abril de 2013

Mecanismos de inhibición moral ante los crímenes nazis. Paco Fernández

Tres son los mecanismos de inhibición moral que produjeron los jerarcas nazis para evitar el asalto de la conciencia al alma de los alemanes ante el hecho de la segregación, la deportación y el exterminio de los judios: indiferencia moral o sustitución de la responsabilidad por la disciplina; la invisibilidad moral o la distancia física y psicológica entre el acto y sus efectos; y la invisibilidad de la humanidad o deshumanización de las víctimas. El sociólogo estadounidense Evertt C. Hughes recorrió Alemania en 1948 recabando testimonios de ciudadanos alemanes sobre lo acontecido con los judíos. El testimonio de un arquitecto que azarosamente encontró en su camino es revelador con respecto a los mecanismos citados anteriormente: "De verdad, estoy avergonzado (por los crímenes alemanes). Pero, verá, habíamos perdido nuestras colonias y nuestro honor nacional estaba herido...Y los judios eran un problema. Venían del este...eran lo peor del país, llenos de piojos, sucios y pobres...y se hicieron ricos utilizando métodos difíciles de imaginar. Ocupaban los mejores puestos...No fue la vía (el asesinato en masa) para resolver la cuestión judía. Pero el problema existía y tuvo que resolverse de alguna manera". Hughes extrajo la conclusión de que el arquitecto: a. Aceptó que había un problema judío en los términos planteados por los nazis (fidelidad acrítica al régimen. Disciplina que no cuestiona al líder); b. Que él quedaba libre de responsabilidad ya que no había cometido los crímenes. Invisibilidad moral.; c. Que aceptó que otros hiciesen el trabajo sucio a fin de solucionar el problema; d. Que cuando se cometieron los crímenes no pensó que fuesen tales, sino un modo de resolver el problema.  

Fuentes:
Zigmunt Bauman, Modernidad y Holocausto. 
Götz Aly, ¿Por qué los alemanes? ¿Por qué los judíos?

miércoles, 24 de abril de 2013

Werner Sombart: socialismo y antisemitismo

El eminente sociólogo y economista Werner Sombart, profesor de la Universidad de  Berlín desde 1917, fue un pensador con una praxis política de clara inspiración "marxiana" -utilizó a Marx desde un punto de vista económico, no político-. Considerado una persona de izquierdas, los diferentes gobiernos alemanes obstaculizaron su carrera profesional debido, precisamente, a su orientación ideológica. Argumentó contra la teoría aria y contra los diferentes intentos de fundamentar científicamente el racismo. Sin embargo, hubo un momento en que comenzó a virar hacia el antisemitismo, declaró legal el nazismo -en su libro de 1934 Deutscher Sozialismus (Socialismo alemán) y recomendó la privación de derechos de los judíos. 

Götz Aly, en su libro ¿Por qué los alemanes? ¿Por qué los judíos?, cita las siguientes palabras de Sombart: "Por ello, para liberarnos de del espíritu judío, y esta debería ser una tarea capital del pueblo alemán y, sobre todo, del socialismo, no basta con eliminar a los judíos (...) /habría que/ remoderlar toda la cultua institucional de manera que ya no pueda servir de baluarte del 'espíritu judío'"

miércoles, 17 de abril de 2013

Políticas científicas racistas en la República de Weimar. Paco Fernández.


El programa de exterminio de los judíos de Europa por parte del régimen nazi se fundamentaba en una doctrina de la superioridad racial de los arios que exigía la desaparición de las subrazas, especialmente, la judía. Esta se presentaba como un obstáculo cuasi metafísico para la consecución del ideal nacionalsocialista. El proyecto T4 fue el comienzo de un proceso que alcanzó su punto álgido con la Solución Final (Endlösung Der Judenfrage). Ahora bien, la higiene racial no fue un invento nazi. La primera cátedra fue creada durante la República de Weimar. En 1923, Fritz Lenz fue elegido catedrático de higiene racial en la Universidad de Múnich. En 1927, los responsables de las políticas científicas de Weimar volvieron a insistir en la cuestión y crearon el Instituto Emperador Guillermo de Antropología, Herancia Humana y Eugenesia, con Eugen Fischer como director. Así, ya en los tiempos de la República de Weimar, antes de la llegada de Hitler al poder, se incubaba en Alemania el contexto "científico" que serviría para fundamentar y legitimar el antisemitismo y las acciones posteriores contra los judíos: desde la segregación y la discriminación hasta la deportación y, finalmente, el exterminio. A partir de estudios estadísticos, Baur, Fischer y Lenz, en una obra de 1921 llamada Herencia e higiene racial humana, establecieron que la raza judía era inferior a la raza nórdica. Se comenzó a fraguar la idea de un programa eugenésico tal y como señala Lenz citando al portavoz de la política sanitaria de la socialdemocracia alemana Alfred Grotjan: "Hay que influir en el proceso de la naturaleza humana mediante la enseñanza de una teoría y una práctica eugenésica, y debe hacerse de una forma racional que impida eficazmente la reproducción de los constitutivamente inferiores".